RECOMENDACIONES PARA TU EMBARAZO
LO
QUE DEBE SABER ACERCA DE SU EMBARAZO
“EL EMBARAZO NO ES UNA ENFERMEDAD, ES UNA
CONDICIÓN TRANSITORIA EN DONDE EXPERIMENTARAS CAMBIOS IMPORTANTES QUE PODRÍAN
ALTERAR TU RITMO HABITUAL DE VIDA, SIN EMBARGO, AL SER ESTOS TRANSITORIOS,
VOLVERÁS A LA NORMALIDAD AL FINALIZAR ESTE “
- El embarazo se acompaña de enormes cambios metabólicos y todo tu cuerpo tiene que ajustarse al proceso de formar un hijo. No se sorprenda si se siente cansado y
no rinde tanto como antes, los primeros meses suelen acompañarse de un moderado
cansancio, pero conforme tu organismo se adapte al embarazo, la fatiga
desaparecerá y los meses intermedios suelen ser más fáciles. Si te sientes cansada es aconsejable
escuchar el mensaje del cuerpo y acostarse un rato, preferiblemente sobre tu lado izquierdo. Si trabajas acuéstate y relájese una media hora al llegar a casa.
- Un síntoma común del embarazo son las náuseas, suelen aparecer en
las primeras horas de la mañana, pero también pueden hacerlo en otros
momentos. En ocasiones puede que presente
vómitos. Para mejorar este síntoma
es aconsejable ingerir pequeñas cantidades de alimentos entre comidas (galletas,
frutas, jugos, etc..), así como, tratar que las tres comidas principales
no sean muy abundantes. Las náuseas
y los vómitos tienden a desaparecer hacia la semana 16 – 18 del
embarazo. Deberá hacer tres comida
principal y dos meriendas pequeñas todos los días.
- Incluso antes que se
confirme el embarazo, puede llegar a sentir cambios en los senos, lo cual
es una expresión de que estas se preparan para la producción de leche,
además de sentir los senos sensibles y pesados, vera que los pezones y las
areolas se tornan más oscuros. Al
final del embarazo puede que aparezca una secreción escasa por los
pezones, la cual es normal y se denomina calostro. Es recomendable, durante todo el
embarazo realizar un discreto masaje del pezón en forma circular, con un
cepillo de cerdas muy suaves, por lo menos 2 o 3 veces por semana y no
debe durar más de 5 minutos en cada pezón, esto con la finalidad de ir preparándolos para la futura lactancia.
- El estreñimiento es común durante el embarazo una dieta equilibrada
que incluya agua y líquidos abundantes, verduras y frutas puede
proporcionarle el volumen de residuos que usted necesita.
- A partir del segundo o tercer mes sentirá frecuentemente ganas de
orinar, esto es normal, durante el embarazo. Si presenta dolor, ardor, sensación de
seguir orinando una vez ya finalizado el acto, entonces, no dude en
consultar lo más pronto posible.
- Por otra parte, los movimientos de tu bebe, los comenzaras a sentir
a partir de las 16 a las 20 semanas y a esto se les llama
VIVIFICACIONES. Si durante el
embarazo siente disminución de los movimientos fetales, es recomendable
comer, esperar por lo menos de 30 minutos a 1 hora, acostarse sobre su
lado izquierdo y cuantificar el número de veces que se mueve su bebe, lo
normal es por lo menos siete veces en 1 hora, de lo contrario deberá
acudir a su consulta.
- En las últimas semanas
quizás experimente calambres dolorosos en los muslos y pantorrillas. Pueden desaparecer con majes o doblando
el pie hacia arriba para estirar los músculos de la pantorrilla. Siempre
los calambres son de corta duración y no revisten peligro alguno.
- Los dolores en el vientre leves y esporádicos son normales, sobre todo al inicio de embarazo, en ausencia de infecciones, sobre todo urinarias y/o ginecológicas, puede ser debido a la elongación de los ligamentos que brindan orientación el útero (Matriz), estos ligamentos se conocen con el nombre de ligamentos Redondos y dicha condición se llama Redonditis, por lo general, van desapareciendo sin necesidad de recibir tratamiento. Generalmente después de la segunda mitad del embarazo y cercanos al termino del mismo, pudieras experimentar pequeñas molestias de corta duración, (menos de 15 segundos) y no más de 1 ó 2 en 10 minutos, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, son contracciones no dolorosas, generalmente y son las conocidas como las preparatorias al trabajo de parto, sin embargo pudieran ser percibidas desde muy temprano como a las 20 semanas de gestación. Ahora bien, si se presentan dolores o contracciones de mayor duración o frecuencia, acuéstese y llame al inmediatamente al médico.
- En la segunda mitad del embarazo, el peso de su bebe aumentará la
presión en sus piernas y tobillos.
Evite permanecer mucho tiempo de pie. Cuando se encuentre acostada encontrará
alivio si se coloca 1 ó 2 almohadas debajo de las pantorrillas. También es beneficioso el uso de medias
de descanso especiales para maternidad (compresión variable). No use
medias hasta los muslos, ya que estas ¨ cortan la circulación ¨ a ese
nivel. Se recomienda las que son tipo faja que llegan hasta el ombligo.
- Si es posible, evite los viajes largos, especialmente durante los
primeros y últimos meses del embarazo.
Si no tiene otra opción, hágalo con la mayor comodidad
posible. Si viaja en automóvil
asegúrese de usar siempre el cinturón de seguridad; sujetando tanto la
cadera como los hombros, siéntese bien erguida y coloque el cinturón lo más
bajo posible alrededor de las caderas.
Durante el viaje haga paradas periódicas para descansar y estirar
las piernas.
- Absténgase de fumar, este habito perjudica su salud, la de su hijo
en formación y de todos aquellos que la rodean; restringa al máximo la
ingestión de bebidas alcohólicas (es mejor si las elimina), no ingiera
café ni té, estos últimos son poderosos estimulantes para usted y su hijo.
- No use ropa ajustada en especial pantalones, se recomienda el uso
de ropa maternal, así mismo, debe utilizar calzado cómodo y de tacón bajo
preferiblemente.
- El embarazo no es una ¨ ENFERMEDAD, ¨ por lo que usted puede seguir
desempeñando sus actividades diarias y de trabajo. En lo referente a los deportes que son
aconsejables practicar, consúltelo en cualquier visita.
- Las relaciones sexuales de la pareja pueden continuar de igual
forma que antes del embarazo. Al
final de este, (últimas semanas), conviene abstenerse hasta el nacimiento
del bebe, si en realidad existiera una condición que lo contraindicara, del resto no revisten riesgo absoluto para el bebe o tu embarazo.
- Medicamentos de emergencia: "No utilizarlos sin el consentimiento expreso de su medico."
- Dolor de cabeza: Acetaminofén o Paracetamol
- Cólicos: Buscapina.
- Flatulencia: Antifon
- Estreñimiento: dieta recomendada
Balanceada, rica en Fibras y liquido especialmente agua.
- Recuerde: siempre debe
ponerse en contacto antes de ingerir cualquier medicamento. Lo más importante
No sé Auto-medique.
ALIMENTACIÓN
RECOMENDADA
- Durante el embarazo, la mejor alimentación es la que incluya los
tres grupos básicos de alimentos que guarden un equilibrio constante
durante todo el embarazo.
- Ingerir carnes blancas (pescado y aves en general), con mucha mayor
frecuencia que las carnes rojas (de res, cerdo y caprino), estas últimas
reservarlas máximo una vez por semana y mejor aún no ingerirlas con mucha
frecuencia.
- Tomar abundantes líquidos en forma de agua, jugos naturales;
Ingerir por lo menos dos vasos de leche diaria, de no ser posible utilizar
substitutos tales como: yogurt, queso y natilla, esta última con
moderación.
- Ingerir abundantes vegetales en todas sus formas: coliflor, berro,
espinaca, berenjenas, apio, calabaza, lechugas, etc. Así como también, granos en todas sus
variedades, por último, frutas en especial: Naranjas, maracuya, tamarindo,
guayaba, melón, papaya, agua de coco etc.
Especialmente al final de las comidas como postres o en las
meriendas.
- No condimentar los alimentos demasiado, limitar al máximo el uso de
sal, no ingerir embutidos, enlatados, mayonesa, refrescos.
- Limitar y sobre todo en la cena los alimentos ricos en
carbohidratos Procesados (harinas), tales como, pan, pastas, tortas etc. Se recomienda: pan integral, pasta
integral, cazabe.
- Cumplir a cabalidad los complementos vitamínicos recomendados. Por
otra parte, se debe prevenir el Tétano Neonatal, mediante la aplicación de
Toxoide Tetánico al inicio de su control y a la segunda semana de haber
recibido la primera dosis, así como, al final del embarazo. Un total de 3 dosis es lo
recomendado. Para ello deberá
acudir al ambulatorio más cercano para su cumplimiento.
- Recuerde Acudir a su control mensual hasta la semana 32, quincenal
hasta la semana 35 y luego semanal hasta el momento del parto. Deberá
traer a su control la carpeta con todos los exámenes realizados hasta la
fecha.
- Durante el embarazo debe mantener una adecuada higiene bucal, cepillándose
después de cada comida los dientes con crema dental que contenga Flúor,
así mismo, debe acudir por lo menos una vez durante su embarazo a control
odontológico. Como es bien conocido,
durante la gestación la saliva tiende a acidificarse por lo que aumenta el
riesgo de aparición de caries dental
- Acudir a consulta o llamar: en caso de contracciones, perdida de líquido y
sangre a través de sus genitales, disminución o ausencia de movimientos de
tu bebe, Dolores de cabeza fuertes, si escucha zumbido en los oídos, ve
estrellas o si siente dolor en la boca del estómago.
Comentarios
Publicar un comentario